miércoles, 13 de julio de 2016

ALGUNOS PASOS PARA RESOLVER CONFLICTOS

1.  Definir conjuntamente el conflicto.
2.  Intercambiar las razones que tiene cada una de las partes.
3.  Ponerse en la perspectiva del otro.
4.  Buscar alternativas para una ganancia mutua.
5.  Llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Lo importante es que dicho acuerdo satisfaga las necesidades de ambos/as, sea justo, fomente una actitud de cooperación y desarrolle en ellos/as la habilidad para resolver conflictos futuros.


sábado, 9 de julio de 2016

SUGERENCIAS QUE CONTRIBUYEN A UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

1.  No interrumpir al que habla
2.  No juzgar
3.  No ofrecer ayuda o soluciones prematuras
4.  No rechazar lo que el otro esté sintiendo (por ejemplo, evitar decir: "No te preocupes, eso no es nada").
5.  No contar "tu historia" cuando tu interlocutor necesite hablarte.
6.  Evitar el "síndrome del experto" (esto es creer que ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, incluso antes de que te haya contado siquiera la mitad del relato).



viernes, 8 de julio de 2016

IMPORTANCIA DEL APOYO FAMILIAR EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

Una forma de apoyo fácil de implementar, y que no requiere que los padres conozcan las materias escolares, es que estimulen en sus hijos e hijas la curiosidad y exploración de sus entornos inmediatos:  la naturaleza, por poca que sea, si viven en los medios más urbanizados, es siempre una fuente de información.  Las problemáticas sociales que se difunden a través de los medios de comunicación, especialmente los noticiarios, permiten discutir con los niños, niñas y adolescentes situaciones que a todos nos afectan y que aportan a que ellos vayan formando sus propias opiniones y sean capaces de comunicarlas.

Por otra parte, considerar y respetar las horas de recreación diaria que todos los niños, niñas y adolescentes requieren es un aspecto básico para permitir su desarrollo.  Así como es saludable que cuenten con un horario de estudio, también lo es que se establezcan reglas explícitas respecto a qué y cuánto ven de televisión, navegan en internet o usan los videojuegos.  Ellos/as están viviendo una etapa en la cual es clave que los adultos pongan las reglas que permitirán ir regulando su proceso de desarrollo, en un contexto de cariño y seguridad, pero a la vez con firmeza respecto a la autoridad que los adultos necesariamente ejercen sobre las decisiones que se toman en el hogar.

Es importante señalar que la cercanía de los padres en la etapa escolar es fundamental para la construcción de expectativas.  Ser un referente de sus hijos e hijas para la actividad escolar, destacar el valor de la perseverancia y el trabajo sistemático, como también la necesidad de que existan reglas explícitas y consensuadas en la casa, facilita que se establezca la responsabilidad de cada uno en su cumplimiento.  Lo anterior realza la importancia de la coherencia entre lo que tanto la escuela como los padres dicen y hacen.



FUENTE:  Adaptado de Segunda Escuela para Padres, Colegio Juan Pablo Duarte.

CONSEJOS PARA ESTIMULAR TU MEMORIA

1. Órgano que no se ejercita, se atrofia.
2. Lleva un estilo de vida sano
3. Evita consumir tabaco y alcohol.
4. Realiza ejercicio físico periódicamente.
5. Descansa de manera adecuada.
6. Evita el estrés emocional.
7. Mantén y cultiva relaciones sociales con personas de distintas edades.
8. Ejercita tu memoria realizando cálculos sencillos, memorizando números de teléfono, poesías, etc.
9. Realiza puzzles, sopas de letras, crucigramas, palabras cruzadas, entre otros.
10. No te automediques.  Consulta a tiempo a un profesional de la salud.
11. Mira una película o lee un libro y explícale a otra persona de qué se trata.



FUENTE:  Ilustre Municipalidad de Providencia.

¿CÓMO DORMIR MEJOR?

¿Te quedas dormido cuando viajas en el metro o en el bus? Y cuando vas a acostarte ... ¿te cuesta empezar a dormir?

Son varios los factores que influyen en la calidad de nuestro sueño y pueden alterar nuestro descanso:

a. Hábitos alimenticios
b. Actividad física
c. Estrés
d. Preocupaciones
e. Tamaño de la almohada

Aunque a veces no nos es posible controlar todos los factores involucrados, te sugiero los siguientes consejos para lograr un sueño más reparador:

1. Determina un horario para dormir y evita las siestas de más de 30 minutos.  Si acostumbras tu organismo a esta nueva rutina, estarás más atento durante el día y mejorarás tu calidad de sueño.

2. Trata de que tu última comida diaria sea liviana.  Antes de acostarte evita fumar, tomar alcohol y bebidas estimulantes como el café, el té o el mate.

3. Mantén tu habitación oscura, fresca y tranquila.

4. Realiza actividad física.  Prefiere el horario de la mañana.  El ejercicio te otorgará importantes beneficios; ente ellos está poder lograr un sueño más profundo.

5. Si tus problemas para dormir persisten y/o están acompañados de cefaleas, dolor muscular, calambres o adormecimiento de extremidades, consulta a tu médico.