jueves, 28 de mayo de 2020

CREE EN TI


La imagen que construimos de nosotros mismos depende, en gran medida, de factores externos tales como la actitud de nuestros seres queridos hacia nosotros, la crítica recibida por parte de quienes nos rodean y la manera como enfrentamos estas situaciones.

Como cualquier ser humano que inicia su recorrido por la vida necesita del apoyo y el acompañamiento cariñoso de su familia, es desde aquí que se empieza a construir la persona en su relación con el entorno:  si es amenazante e incierta, le generará angustia, desconfianza y temor.  Si por el contrario, está cargada de afecto y calidez, aprenderá a confiar y a creer en sí misma y en los demás. 

Tener fe y confianza en sí mismo es la base para lograr creer en los demás; sólo así se pueden construir relaciones afectivas sanas que contribuyan al crecimiento personal y al mantenimiento de una salud mental estable.

RECOMENDACIONES:

-          Tratemos de no sobreproteger a quienes, en alguna medida, dependen de nosotros, para no imposibilitarlos ni coartar su libre desarrollo.

-          Es necesario acompañar a las personas que amamos durante el proceso de crecimiento.  No hay que soltar demasiado, ni asfixiar con nuestra presencia.  Todos los extremos son perjudiciales.


-          Evitemos el uso de rótulos y etiquetas.  Tratar a otros con apodos como “cuatro ojos”, “gordo”, “tonto”, etc., afecta negativamente la fe y la confianza que cada uno construye sobre sí mismo.

-          Procuremos valorar y estimular los intentos realizados por nosotros mismos en procura de nuestras metas, aunque no siempre sean exitosos.


-          Admitamos la crítica y los halagos con objetividad y aceptación, sin sobredimensionar los primeros ni minimizar los segundos.